Limpieza y digitalización de tres obras

El Perfil de lo Invisible (1985) de Gonzalo Pflucker, fue una de las obras en fílmico que requirió una intervención técnica especializada la cual fue realizada por la empresa argentina LECHE. Previamente, la evaluación del material se llevó a cabo en el Laboratorio de Imagen de la Universidad del Cine en Buenos Aires por Sol Colombo.

A pesar de que de manera general el material se encontraba en buenas condiciones, lo que ayudó a que este sea digitalizado sin inconvenientes, fue necesario realizar sobre el rollo una limpieza manual con alcohol isopropílico, limpieza de manchas específicas, reparación de una rotura que se había previamente identificado y el agregado de cuatro metros de cola de principio y de final.

De esta manera, esta obra pudo ser restaurada y digitalizada para formar parte de la colección de ePPA.

Reparación de la rotura / Agregado de cuatro metros de cola de principio y final (material de poliéster con perforaciones de positivo)
Fox in the mirror

Fox in the mirror (2007) es una obra de la artista argentina Liliana Porter, cuya cinta de video contaba con 12 años de antigüedad al momento de ser digitalizada. Para poder llevar a cabo este proceso fue necesario realizar una limpieza ya que se identificó daños por humedad como hongos y óxido férrico.

Luego de recibir el mantenimiento adecuado, el material fue capturado por un TBC (Time Base Corrector) para luego pasar por convertidor digital donde se procesó la señal, corrigiendo y/o mejorando los niveles de calidad de video y audio de la señal original. Este proceso estuvo a cargo de Juan Villanueva de la empresa peruana Provideo Soporte Técnico Audiovisual.

4 mensajes

4 mensajes (1974) es un film perteneciente a la instalación del mismo nombre, realizada por la artista peruana Teresa Burga. Esta es una pieza histórica que forma parte del acervo del MALI y es la única en soporte de 16 mm con la que cuenta esta institución.

El material se encontraba muy deteriorado así que para poder llevar a cabo su restauración se acudió al apoyo de L’Immagine Ritrovata, el reconocido laboratorio de restauración de películas en Bolonia. El trabajo comprendió una limpieza ultrasónica y secado, asimismo, para digitalizar el film que cuenta con una duración de 6 minutos y 48 segundos, la película fue escaneada cuadro por cuadro en secuencia logarítmica de cada fotograma DPX (Digital Picture Exchange formato, sin LUT incrustado, con encuadre más grande y con la resolución completa) y además en formato HD ProRes.

--

--

ePPA espacioPlataforma de Preservación Audiovisual

ePPA es un proyecto de preservación, catalogación y difusión de las colecciones audiovisuales peruanas. Una colaboración de ATA y el MALI.